El pasado martes dio comienzo a una nueva edición del curso "Salud laboral y PRL" con el código 13148SL01, que tiene como finalidad:
- Conocer las funciones del Coordinador de Centro de I Plan de Salud Laboral y PRL.
- Informar de las novedades normativas para el presente curso escolar y de la documentación a cumplimentar dentro de sus competencias.
- Información y práctica sobre el Plan de Evacuación en un centro.
- Conocer y saber cumplimentar los documentos relacionados presentes en el portal informático Séneca.
En él participan José Ramón Cobo, como responsable del Gabinete de Seguridad y Salud Laboral y José Mª Rodríguez Solís, ex-Jefe del Área de Seguridad del Ayuntamiento de Córdoba.
Desde aquí podéis consultar o descargar los materiales que se presentaron:
jueves, 17 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
Materiales didácticos multimedia al servicio de la comunidad
Con este título, tuvo lugar el pasado jueves 3 de octubre en el CEP de Córdoba, una presentación de estos materiales por la vicedirectora del IEDA Puri Astorga Morano. Los asistentes pudieron ver las posibilidades de aplicación en enseñanzas ordinarias.
En la segunda parte de la jornada, participaron como expertos tres profesores de los distintos ámbitos: Científico-Técnico (Manuel Majadas), Comunicación e Idioma (Alejandro Marco) y Social (Carmen Miranda)
Los materiales utilizados, se pueden consultar o descargar desde aquí:jueves, 26 de septiembre de 2013
Nueva normativa sobre actividades de autoformación
Ya están disponibles las nuevas instrucciones sobre las modalidades de autoformación: Grupos de trabajo y formaciones en centro. Con pequeñas variaciones respecto a las anteriores, se abre el plazo para la solicitud tendiendo en cuenta los siguientes plazos:
Hasta el 4 de noviembre: A partir del mes de septiembre, a iniciativa del profesorado, y tras reflexionar sobre sus necesidades en la práctica docente, la persona que se proponga como coordinador/a (en los IES, preferentemente el jefe del Dpto. FIE) contactará con la asesoría de referencia de su centro para el diseño general del proyecto de Formación en Centros.
Hasta el 25 de noviembre: Se desarrollará la FASE INICIAL del proyecto en la que se formará al profesorado sobre la plataforma Colabor@, se elaborará el proyecto y se planificará su desarrollo (reuniones, metodología, compromisos,...).
29 de noviembre: Registro definitivo en Séneca, por parte del CEP, de los proyectos de FC aceptados.
lunes, 29 de abril de 2013
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: ALERGIAS ALIMENTARIAS Y AL LÁTEX EN LA ESCUELA
El pasado jueves 25 de abril, se desarrolló en el CEP una sesión formativa centrada en esta ocasión, en las alergias alimentarias y al látex en el ámbito educativo, dentro de las actividades relacionadas con el Día Mundial de la Salud. Tal como estaba previsto, pudimos ver y practicar con un autoinyectable de adrenalina, taller impartido por Ángel Carlos Gutiérrez, enfermero del Hospital Alto Guadalquivir de Montilla.
Se habló de la escolarización del niño/a alérgico, protocolos y orientaciones para mejorar su integración. Las ponentes, Virginia Martínez, Quite Marín y Estela Vera, coordinadoras de Granada, Córdoba y Coordinadora de AEPNAA en Andalucía respectivamente, nos aclararon todas las dudas que nos pueden surgir y el modo de actuar cuanto tenemos un niño/a alérgico en clase.
Fue una actividad llena de información, práctica y a la vez emotiva.
Mis felicitaciones por el buen hacer de los ponentes en la jornada y también a los asistentes por el buen acogimiento de esta iniciativa.
A continuación, dejo todos los materiales y presentaciones para consultar o descargar y unas fotografías de la actividad.
Se habló de la escolarización del niño/a alérgico, protocolos y orientaciones para mejorar su integración. Las ponentes, Virginia Martínez, Quite Marín y Estela Vera, coordinadoras de Granada, Córdoba y Coordinadora de AEPNAA en Andalucía respectivamente, nos aclararon todas las dudas que nos pueden surgir y el modo de actuar cuanto tenemos un niño/a alérgico en clase.
Fue una actividad llena de información, práctica y a la vez emotiva.
Mis felicitaciones por el buen hacer de los ponentes en la jornada y también a los asistentes por el buen acogimiento de esta iniciativa.
A continuación, dejo todos los materiales y presentaciones para consultar o descargar y unas fotografías de la actividad.
miércoles, 24 de abril de 2013
Vídeo del Limasat II
Después de varias semanas esperando ver qué se había grabado desde las cámaras del globo sonda Limasat II, aquí se puede ver el resultado. Se recomienda ponerlo a pantalla completa y con sonido activado.
miércoles, 17 de abril de 2013
Orientaciones para futuros estudios y búsqueda de empleo
Hace unos días, mi amiga Rosa Muñoz, profesora en el IES Fuensanta de Córdoba me envió este genial trabajo muy bien documentado que contiene toda la información necesaria y actualizada para acceder a las diversas opciones que nos ofrece el sistema educativo, desde la secundaria hasta los estudios universitarios, así como unas técnicas y orientaciones para la búsqueda de empleo. Más de 80 páginas resumen una tarea inmensa que seguro os será de utilidad.
Una vez más, Rosa, mi agradecimiento.lunes, 18 de marzo de 2013
Jornadas de Intercambio de Experiencias en Tecnología
Durante los días 5 y 6 de marzo, se celebraron unas Jornadas dirigidas expresamente al profesorado de Tecnología. El objetivo fundamental fue intercambiar experiencias entre este colectivo, centrándose en esta ocasión en el proyecto Limasat II, donde José María Muñoz Vidal nos explicó todos los entresijos necesarios para llevar a cabo esta interesantísima experiencia. Toda la ponencia se grabó en vídeo y ya se puede ver en una entrada más reciente de este blog.
Después de casi dos semanas perdida la sonda, finalmente dio señales de vida y se pudo encontrar, gracias a la tenacidad de nuestro compañero. Poco a poco, se está procesando toda la información recibida y se está actualizando en el blog del proyecto
Después de casi dos semanas perdida la sonda, finalmente dio señales de vida y se pudo encontrar, gracias a la tenacidad de nuestro compañero. Poco a poco, se está procesando toda la información recibida y se está actualizando en el blog del proyecto
martes, 12 de febrero de 2013
Exposición de trabajos de tecnología y lanzamiento Limasat II
El pasado sábado 9 de febrero, tuvo lugar en el bulevar del Gran Capitán una reunión de tecnólogos/as cuyo objetivo era mostrar los trabajos que se vienen realizando en los talleres, así como dar a conocer la importancia que tiene en nuestros alumnos una formación técnica de base dentro de una sociedad cada vez más tecnificada.
Sobre las 12 de la mañana, tal como estaba previsto, José María Muñoz Vidal, profesor de tecnología del IES Sta. Rosa de Lima de la capital cordobesa junto a un grupo de sus alumnos, procedieron al lanzamiento del Limasat II, un globo sonda equipado con cámaras, gps y termómetro que tenía como misión recoger datos de la temperatura entrando en la Tropopausa, momento que pasa de la troposfera a la estratosfera, con temperaturas cercanas a los 50º bajo cero.
Aquí os dejo un vídeo resumen de lo que se pudo ver esa fría mañana del sábado.
Quisiera agradecer a tantos y tantas compañeras de la provincia, así como a los venidos de otras localidades como Granada o Málaga.
Para más información, se puede consultar la web APTA del profesorado de Tecnología.
Sobre las 12 de la mañana, tal como estaba previsto, José María Muñoz Vidal, profesor de tecnología del IES Sta. Rosa de Lima de la capital cordobesa junto a un grupo de sus alumnos, procedieron al lanzamiento del Limasat II, un globo sonda equipado con cámaras, gps y termómetro que tenía como misión recoger datos de la temperatura entrando en la Tropopausa, momento que pasa de la troposfera a la estratosfera, con temperaturas cercanas a los 50º bajo cero.
Aquí os dejo un vídeo resumen de lo que se pudo ver esa fría mañana del sábado.
Quisiera agradecer a tantos y tantas compañeras de la provincia, así como a los venidos de otras localidades como Granada o Málaga.
Para más información, se puede consultar la web APTA del profesorado de Tecnología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)